uah / ediciones
Últimos libros publicados

Clientelismo en Chile. Historia presente de una costumbre política (1992-2012).
Este libro está llamado a convertirse en un aporte indispensable para reevaluar las características del sistema político chileno. Novedoso, audaz, erudito y bien escrito, desmitifica las relaciones entre la sociedad y los partidos políticos en Chile durante el siglo XX, tradicionalmente consideradas de raigambre ideológica. Sin descartar por completo esto, nos muestra que el clientelismo ha sido una práctica de larga data en el país y que además, ha sido capaz de adaptarse a partir de la década de 1990 a la crisis de representación de los partidos, alojándose fuertemente en los gobiernos locales. Constituye una obra indispensable para reflexionar sobre la relación entre lo social y lo político en la historia reciente de Chile.


No podemos callar. Catolicismo, espacio público y oposición política, Chile 1975-1981
$16.000 -Los textos recogidos en este libro son artículos del periódico clandestino No Podemos Callar, editado entre septiembre de 1975 y enero de 1981. Sus realizadores fueron un colectivo de cristianas y cristianos de base encabezados por el sacerdote jesuita José Aldunate (1917-2019). Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

Justicia educacional. Desafíos para las ideas, las instituciones y las prácticas en la educación chilena.
$14.000 -En tiempos en que la protesta social contra la histórica desigualdad en Chile ocupa las primeras planas de los medios periodísticos internacionales, este libro es un excelente recurso para entender las inequidades en dicha sociedad y sistema educativo pero también posibles avenidas para contribuir a una sociedad más justa y equitativa. Todos aquellos interesados en conocer más a fondo la realidad social y educativa de Chile y que estrategias se pueden tomar para la justicia social, deberían leer este libro.

Nuevas agendas políticas para el trabajo social
$15.000 -A pesar de las diversas aproximaciones al trabajo social crítico –desde el feminismo, poscolonialismo y perspectivas anti opresivas– una nueva agenda política debe estar impulsada por un conjunto de principios comunes. Así, el trabajo social crítico refleja una “zona de compromiso político” para estudiantes, investigadores y profesionales en primera línea, permitiéndoles tomar posiciones de resistencia frente al orden hegemónico. Esto significa tomar posición en apoyo a quienes están oprimidos, explotados o que son tratados injustamente.

Guerra por las ideas en América Latina (1959-1973). Presencia soviética en Cuba y Chile
$18.000 -La caída de la Unión Soviética (URSS) a finales de 1991 produjo una ruptura en la manera de abordar el estudio de las relaciones internacionales, renovando significativamente las perspectivas académicas hasta entonces dominantes. Una nueva camada de jóvenes investigadores, menos enfrascados en las antiguas rivalidades ideológicas, se propusieron superar las viejas nociones y subrayar aspectos novedosos –tales como el rol de la cultura– para así brindar una visión más compleja de las prioridades de los Estados en conflicto. De esta manera, la confrontación Este-Oeste empezó a ser aprehendida como un fenómeno singular; como una “batalla” en la que la lucha por las ideas de los individuos muchas veces desplazaba la voluntad de superioridad territorial o de enfrentamiento militar. Pero si bien los estudios que encumbran a las interacciones culturales como ejes claves de la Guerra Fría han sido fecundos en la historiografía anglosajona, la perspectiva soviética del asunto aún se encuentra en fase incipiente.

$16.000Añadir al carrito

Miradas desclasificadas. El Chile de Salvador Allende en los documentos estadounidenses (1969-1973)
$16.000 -En septiembre de 1974 el presidente Gerald R. Ford, adelantándose al torbellino político que se venía encima, reconoció el papel que había tenido el gobierno estadounidense en el desarrollo de los hechos en Chile que culminaron con el golpe de 1973 y la instalación del régimen de Pinochet. Afirmaba que se había apoyado la actividad de las fuerzas democráticas. Su declaración era parte de una oleada de remezón político en Washington, donde entre varios, el asunto de Chile operó como parte de una intensa autocrítica, de lo que aún restan ecos en la vida pública y en el debate político y académico. ¿Fue Washington el responsable o actor fundamental en la caída del gobierno de la Unidad Popular? ¿O constituyó uno de los tantos actores externos que concurrieron a un proceso interno a Chile, que tenía profundas raíces en su historia y dentro de su cultura política, de sus propias pasiones? No se ha dicho la última palabra.

$14.000Añadir al carrito

Camino al ejercicio profesional.
$14.000 -Este libro revisa la historia de algunas profesiones para los casos argentino y chileno. Se analiza cómo algunas profesiones, en rigor, se definían como la extensión formal de tareas de cuidado que histórica y naturalmente se les atribuían a las mujeres como propias, por ejemplo, las de enfermeras, parteras o asistentes sociales, y cómo las médicas se apropiaron de esas concepciones para trazar sus carreras políticas. Asimismo se describen profesiones que exploran nuevos caminos como los emprendidos por maestras, escritoras y editoras, vendedoras o secretarias del comercio urbano establecido. Finalmente, se auscultan las trayectorias laborales de los trabajadores ferroviarios y de los choferes y los encargados de casas, todos ellos empeñados en poner en valor sus particulares ocupaciones. [xyz-ihs snippet="Redes-sociales"]
Camino al ejercicio profesional.

$25.000Añadir al carrito

Manual de auditoría de Estados Financieros en NIIF. Aplicación práctica
$25.000 -La ciencia contable, como constructo social, ha evolucionado y se ha transformado en un facilitador insoslayable en la trascendencia de las organizaciones empresariales, especialmente en escenarios de alta complejidad e integración tecnológica, permitiendo homogeneizar y estandarizar la información afín. La auditoría ha permitido sobre la base de estándares y técnicas de relevamiento y evaluación, homologar y propiciar buenas prácticas para un adecuado control interno de dichas organizaciones, contribuyendo, en su aporte más sustantivo, a la transparencia y acceso a la información a los distintos actores del sistema económico-social. [xyz-ihs snippet="Redes-sociales"]

$22.000Añadir al carrito

En busca de Julián Carrillo y el Sonido 13
$22.000 -En la década de 1920, el compositor mexicano Julián Carrillo (1875-1965) desarrolló un sistema de música microtonal al que llamó Sonido 13. Aunque su papel como uno de los pioneros del microtonalismo en la música docta occidental llevó a Carrillo a ser considerado un ícono por la vanguardia europea entre los años 1960 y 1970, su música y su legado han permanecido mayormente desconocidos entre músicos, académicos, críticos y público en general. [xyz-ihs snippet="Redes-sociales"]

$18.000Añadir al carrito

La cosecha. Teología hispana contemporánea en Estados Unidos (1972-2019)
$18.000 -Al comienzo del siglo XXI podemos echar una mirada so¬bre la abundante cosecha de luchas sembradas a lo largo del tiempo por cristianas y cristianos de la base, cuyas creencias religiosas sostienen sus afanes cotidianos por sobrevivir y por lograr que florezca la justicia. El autor deja claro que el quehacer teológico hispa¬no/latino no es monolítico, sino que es un trabajo enrique¬cido con diferentes perspectivas, todas ellas enraizadas en las luchas de nuestro pueblo. La teología hispana/latina es tan mestiza/mulata, tan híbrida, como nuestra cultura, como nuestro idioma, como nuestra cotidianidad. [xyz-ihs snippet="Redes-sociales"]

$12.000Añadir al carrito

Vergüenza. Abusos en la Iglesia católica
$12.000 -No se puede resolver una crisis si no se profundiza en ella lo suficiente como para comprenderla. El escándalo del abuso al interior de la Iglesia –de poder, de conciencia y sexual– ha alcanzado una escala planetaria y da cuenta ya no solo de pecados y delitos individuales, sino sobre todo de paradigmas, sistemas, estructuras e instituciones que han facilitado la comisión del abuso, su ocultamiento o su impunidad. Este volumen incluye el testimonio de víctimas y la reflexión de numerosos especialistas. Desde campos tan diversos como la teología, la psiquiatría, la psicología, la historia, el derecho o la educación, se aborda la situación del abuso en la Iglesia católica chilena. Es un recorrido doliente y avergonzado, pero no habrá sanación al margen suyo. [xyz-ihs snippet="Redes-sociales"]
Noticias recientes

Diálogos en línea / Conversatorio Clientelismo en Chile
por ediciones | Ene 14, 2021 | Eventos
Lunes 18 de enero 2021 - 18 hrs. Enlace UAH | TV digital o señal en vivo del canal youtube de la UAH Este conversatorio del libro Clientelismo en Chile - Historia presente de una costumbre política (1992-2012) de Aníbal Pérez Contreras abordará un tema de gran...

Diálogos en línea | Conversatorio libro La cosecha. Teología hispana contemporánea en Estados Unidos (1972-2019).
por ediciones | Ene 8, 2021 | Conversatorio, Eventos
Martes 12 de enero 2021 - 17 hrs. Enlace UAH | TV digital o señal en vivo del canal youtube de la UAH Conversatorio en relación al libro La cosecha. Teología hispana contemporánea en Estados Unidos (1972-2019). Destacados teólogos reflexionarán en torno a las...

Los libros mas esperados del 2021
por ediciones | Ene 4, 2021 | Medios
El periodista Andrés Gómez de Culto (Diario La Tercera) realiza un barrido con algunas de las publicaciones que se vienen este 2021. Para nadie es novedad que la industria editorial en el mundo fue una de las mas golpeadas por la pandemia. Sin embargo las editoriales...

Paga en 3 cuotas sin intereses pagando con tus tarjetas bancarias.
Retiro en tienda
Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Excepto festivos.
Dirección: Alameda 1869 Primer Piso Santiago Centro.
Retire su compra sólo cuando reciba correo electrónico indicando que ésta está lista para ser retirada.