ediciones / uah
Últimos libros publicados

La novela chilena
$15.000 -Este libro de Grínor Rojo da noticia de los varios momentos por los que ha pasado el desarrollo de la complejidad formal del discurso narrativo en nuestro país o, mejor dicho, distingue las variaciones que se producen en distintas épocas, pero sin que eso signifique que le está concediendo un mayor valor a las obras del presente que a las del pasado o viceversa. La complejidad formal es histórica, cambia con el transcurso del tiempo y sin que tales cambios traigan consigo un progreso necesariamente. Desde Martín Rivas, la más conocida y la mejor de las novelas de Alberto Blest Gana, que es de 1862, hasta El sistema del tacto de Alejandra Costamagna de 2018, la selección incluye once novelas y recorre algo más de un siglo y medio de producción literaria chilena. Realza la distancia entre la novela popular de masas, cuya misión es divertir, y la que quiere ir más lejos y nos proporciona diversión, goce estético y conocimiento a la vez.
La novela chilena

Spinoza: del comentario al uso filosófico
$10.000 -El presente volumen reúne cinco contribuciones originales que buscan, cada una a su manera y según problemas específicos, examinar diferentes modos en que la obra de Spinoza ha podido ser leída, tanto en filosofía como fuera de la filosofía. Se da entre los autores esa relación frecuente de todos los spinocistas con Spinoza, que proponen una lectura amorosa de Spinoza. Esto no quiere decir que sus lecturas no sean “serias”: la erudición y profundidad de los autores de este libro, cuando no es explícita, se hace sentir detrás de cada línea. Pero, sobre todo: todos estos trabajos plantean problemas reales, sea en el marco del comentario, sea en el del uso filosófico.

Cartografías de la educación artística
$15.000 -Este libro se constituye de doce textos que se organizan en base a cinco coordenadas referenciales: Formación docente en artes visuales, Educación artística infantil, Enseñanza del cine y audiovisual, Pedagogía del arte, afectos y sentidos, y Educación, arte, espacio y poder. Los textos son contribuciones de autores nacionales e internacionales que transitan por diversos temas y que interrogan a la educación artística actual, ensayando respuestas que permitan visibilizar la importancia de educar en, para y a través de las artes.

Dios en los signos de este tiempo
$12.000 -Comprender el complejo mundo en el que vivimos y discernir los signos de los tiempos en la época que atravesamos como humanidad es una tarea esencial confiada a todas las personas. Esta labor compromete especialmente a creyentes, a la fe y a la teología. Dicha comprensión y discernimiento, que necesitan de la cooperación de los más diversos saberes y disciplinas, procuran alimentar experiencias humanas significativas e impulsar compromisos ético-políticos, personales y comunitarios. Con paciencia y sin certezas totales, ayudados por una rica tradición que se remonta a los orígenes mismos de la fe bíblica en el antiguo oriente, se busca interpretar la propia encrucijada histórica y discernir en ella la presencia de Dios en los signos de este tiempo.

Memoriales vivos
$12.000 -Los memoriales, los espacios y sitios de memoria en Chile ha sido posibles porque grupos y personas los han configurado y les han dado el soporte de sus memorias y de las memorias de muchos, buscando interpelar a todos. Construir una memoria compartida es una utopía que tiene la virtud de mover a distintas generaciones, buscando reparar lo irreparable. Es un desafío vivo en las páginas de este libro, crucial para comprender la relación entre las memorias y los espacios. Las conmemoraciones de los colectivos de derechos humanos en sitios que les y nos conmueven están formidablemente explicadas en este libro con ocasión de Villa Grimaldi, Venda Sexy, La Moneda y el desierto de Atacama. Yael Zaliasnik nos lleva en una caminata por los espacios, sitios y temporalidades de la memoria en Chile posdictadura. La caminata es larga, sin fin previsible, pero esencial para reparar y construir una memoria “colectiva, discutida, compartida”.
Memoriales vivos

$9.000Añadir al carrito

El mejor periodismo chileno 2021
$9.000 -Desde hace 19 años que el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado elige a grandes periodistas, editores, profesores y pensadores de la comunicación para que seleccionen, como prejurados y jurados finalistas, a aquellos trabajos periodísticos que logran ir más allá: los que descubren las causas, las consecuencias, las tendencias, lo que está pasando y lo que muestra el germen de lo que vendrá. Este libro es un ejemplo cabal de ello: los textos contenidos aquí, ganadores y finalistas de las categorías Investigación, Reportaje, Crónica y Entrevista en periodismo escrito, sacan a la luz lo oculto y aplican la linterna y la lupa para que veamos con claridad lo que se nos quiere ocultar o lo que no podíamos o queríamos ver.

$20.000Añadir al carrito

Etnomusicología redefinida
$20.000 -¿Qué es la etnomusicología? ¿Por qué es relevante hoy en día? ¿Cómo ha cambiado esta área de estudios a lo largo del tiempo y qué potencial tiene para arrojar luz sobre temas complejos relacionados con la música, el sonido, la cultura y la sociedad? Los temas de este libro varían ampliamente, y la colección no rehúye la contradicción ni pretende pintar un cuadro nítido y cohesivo de la etnomusicología en otras latitudes. Más bien, los capítulos de este libro abordan desafíos clave en la disciplina, que van desde lo ético y político hasta lo existencial y ontológico. Representan una disciplina que está a la vez repleta de innovación y luchando por reconciliar su lugar en un mundo lleno de conflictos.
Etnomusicología redefinida

$10.000Añadir al carrito

Homoerotismo, sociabilidad y discreción
$10.000 -Este libro habla del deseo. Deseo homoerótico que franquea los controles, la censura, los temores e incluso la autorrepresión. Deseo que no sabe de razas, jerarquías u ordenamientos sociales. Deseo que se realiza y satisface en la carne, pero sin renunciar a la fantasía. Más allá de la maraña de explicaciones, admoniciones y reprimendas que en ocasiones despierta el deseo homoerótico en sociedades que lo niegan, invisibilizan y proscriben, el deseo irrumpe por los intersticios del alma humana. En este estudio se presentan relatos etnográficos que abordan, precisamente, ese deseo situándolo en el centro de la reflexión, cuyo escenario performático es un sauna del casco histórico de Santiago.

$20.000Añadir al carrito

Soldados de la represión
$20.000 -Por carecer de un programa de acción definido, el factor bélico-militar unificó a la Junta Militar de Gobierno y la profundización de la guerra contrasubversiva dotó de sentido histórico al golpe de Estado de las FF. AA. y policiales. Ese factor propició que al interior de estas se produjera una elaboración en torno a la necesidad de afrontar de manera más eficaz la “guerra contra la subversión” en los meses de octubre y noviembre de 1973. Ese viraje represivo, más que una ruptura con la racionalidad contrasubversiva, es la materialización de esta en un escenario de guerra distinto que condiciona la posibilidad de que se llevase adelante la guerra sucia que necesitaba la Junta Militar para dotarse de coherencia histórica y razón de ser.
Soldados de la represión

$12.000Añadir al carrito

De “apolíticas” a militantes
$12.000 -Fue un día martes 20 de mayo de 1941 cuando se realizó una reunión que cambiaría el curso que hasta entonces había llevado el Partido Conservador respecto a la composición de sus militantes. En aquella reunión estarían presentes mujeres, en su mayoría pertenecientes a la elite y relacionadas familiarmente a militantes y dirigentes del Partido Conservador, con el objetivo de formar la Sección Femenina (SF) del partido, también conocido como el Partido Conservador Femenino. Mientras que otros partidos como el Partido Radical, el Partido Liberal y el Partido ya habían conformado sus secciones femeninas entre las décadas de 1920 y 1930, los conservadores serían los últimos en crear su filial femenina, producto de la presión de quienes buscaban militar en su partido.
De “apolíticas” a militantes

$10.000Añadir al carrito

Llevando la vida: antropología y educación
$10.000 -La educación es más que enseñar y aprender, y la antropología es más que realizar estudios sobre la vida de otras personas. Aquí, Tim Ingold propone que ambas, la antropología y la educación, son formas de estudiar y de llevar la vida, con otros. Este provocador libro transciende la exploración sobre la interfaz entre las disciplinas de la antropología y la educación para afirmar su fundamental equivalencia. La educación, sostiene, no es la transmisión de un conocimiento autorizado de generación en generación, sino una manera de prestarle atención a las cosas, abriendo caminos para el desarrollo y el descubrimiento.

$13.000Añadir al carrito

Sujetos y subjetividades
$13.000 -Durante su transcurso, las ciencias sociales se han visto cautivadas, una y otra vez, por la pregunta acerca del sujeto y la subjetividad. Ya sea que esta fascinación fuera motivada por un afán de comprensión, de diferenciación, de liberación o de intervención, diversas autoras y autores se han detenido en la pregunta por el sujeto y los efectos que sus diversas composiciones provocan en la vida social. De variados movimientos intelectuales y sociales hemos aprendido que el ser humano no es neutral. Creerlo neutral y universal es, de hecho, lo que ha limitado su problematización. Los mundos tecnocientíficos pero también vergonzosamente desiguales y distópicos que vivimos, nos demandan terminar con ese inmovilismo disfrazado de neutralidad. Por ello, en parte, seguir interrogando al sujeto se vuelve una tarea prioritaria para el ejercicio de unas ciencias sociales críticas y propositivas.
Sujetos y subjetividades
Noticias recientes

Diálogos en línea // Lanzamiento Cartografías de la educación artística
por ediciones | Jun 24, 2022 | Conversatorio, Lanzamientos
Miércoles 29 / junio 18h TV digital "Cartografías de la educación artística" editado por Alejandra Orbeta Conversatorio en torno al libro publicado recientemente por nuestra casa editorial. Un compilado de ensayos de doce textos que se organizan en base a cinco...

Diálogos en línea // Lanzamiento Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil.
por ediciones | Jun 13, 2022 | Lanzamientos
Miércoles 22 junio // 16h TV digital "Lanzamiento Futuros menores. Filosofías del tiempo y arquitecturas del mundo desde Brasil de Luz Horne" Un conversatorio en torno a su reciente publicación en la que analiza y reflexiona sobre una imaginación subterránea y...

Medios // Los riesgos de la meritocracia
por ediciones | Jun 10, 2022 | Medios
Por Renato Moretti y Johanna Contreras Son frecuentes las alusiones al mérito en el debate público y el análisis de representantes colectivos, autoridades y profesionales destacados. Sin embargo, no se trata de una categoría simple o siquiera justa de evaluación,...

Paga en 3 cuotas sin intereses pagando con tus tarjetas bancarias.
Horarios de retiro en tienda: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Excepto festivos.
Dirección: Alameda 1869 Primer Piso Santiago Centro.