La vida de las líneas
Autor | Tim Ingold |
---|---|
Portada | Ver portada |
Año | 04-2018 |
Nº de páginas | 226 |
ISBN | 978-956-357-134-9 |
Registro de Propiedad Intelectual | 289018 |
ISBN digital | 978-956-357-135-6 |
$18.000
Con sus varios capítulos cortos, La vida de las líneas ensaya una correspondencia, parecida a una colección de cartas. No son cartas del terreno, escritas desde alguna localidad lejana que podría parecerles extraña y hasta exótica a los que las reciben en el país de origen. Escribo sobre un mundo que todos podemos experimentar al caminar por el suelo durante el día y al observar las estrellas en la noche, al dibujar líneas o al hilar una hebra, al llevar nuestras vidas junto con otros. Les invito a juntarse conmigo en esta experiencia, y a compartir las muchas preguntas desconcertantes que emanan de ella.
Esas preguntas son del tipo filosófico, pero a diferencia de nuestros filósofos, yo no las encaro recurriendo a textos canónicos. Insisto que podemos abordarlas en el proceso mismo de llevar la vida, y que la vida misma es un emprendimiento de índole fundamentalmente filosófico. Y que, a su vez, la filosofía debe ser una forma de ser-y-estar vivo. Poniéndolo de otra forma, yo hago mi filosofía al aire libre, no dentro de un castillo. Y usted también lo puede hacer. Esta filosofía nuestra es lo que quiero decir por antropología. Practicar la antropología es filosofar juntos, afuera, en el mundo.