'

Mostrando los 2 resultados

Chile
Doctor y Magíster en Musicología por la Universidad de California, Los Ángeles, director del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, profesor titular del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, coordinador de la asociación regional para América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología, ARLAC/IMS y miembro del Consejo de Fomento de la Música Nacional.

Su línea de investigación privilegia el estudio de la música popular del siglo XX, realizando contribuciones en los ámbitos histórico-social, socio-estético y analítico. También realiza estudios de música de arte del siglo XX en Chile, considerando la relación entre vanguardias y lenguajes locales. Ha contribuido a la formación musicológica en la región, creando programas de pregrado y posgrado en distintas universidades chilenas e impartiendo regularmente seminarios de posgrado en Argentina, Colombia, Brasil y México.

Junto a sus abundantes monografías publicadas en revistas científicas internacionales, es coautor de En busca de la música chilena (Santiago 2005) junto a José Miguel Varas; de dos volúmenes de Historia social de la música popular en Chile (La Habana 2005, Santiago 2009) junto a Claudio Rolle y Oscar Ohlsen; y de Cantus firmus: mito y narrativa de la música chilena de arte del siglo XX (Santiago 2011) junto a Rafael Díaz. En 2013 publicó en Santiago Pensar la música desde América Latina. Problemas e interrogantes (Santiago 2012) publicado también en Buenos Aires (2013), en San Pablo traducido al portugués (2016) y en Maryland traducido al inglés (2017).

 

Autor: Juan Pablo González
$14.000