'

Lanzamiento // Intercambios trasandinos.

Lanzamiento

Miércoles 12/04 → 18h → Auditorio E-11 Almirante Barroso 10, Santiago centro. “Intercambios trasandinos. Historias del arte entre Argentina y Chile. Editores, Silvia Dolinko, Ana María Risco y Sebastián Vidal”. El libro será presentado en el marco de la inauguración del programa académico del Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de…

Lanzamiento // Cuaderno de oboe

Lanzamiento

Lunes 27/03 → 18hrs. → Transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Universidad Alberto Hurtado “Cuaderno de Oboe de Diego Villela” La presentación de este completo manual con partituras, que de manera didáctica y clara acerca a estudiantes a la práctica del instrumento y se convierte en un apoyo didáctico fundamental para…

Lanzamiento // ¿Son o se hacen?. Las elites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano.

Lanzamiento

Miércoles 15/03 → 16.30 hrs. → Sala de investigación, Casa Esperanza Universidad Alberto Hurtado. Almirante barroso 10, Santiago. “¿Son o se hacen?. Las elites empresariales chilenas ante el cuestionamiento ciudadano”. En esta oportunidad los panelistas analizarán las perspectivas con que se define y analiza a las élites en general y a aquellas chilenas en particular,…

Conversatorio // Escritoras chilenas. Rescate de voces y obras.

banner escritoras 1

Martes 07/03 → 12.30 hrs. → Auditorio E-11 Universidad Alberto Hurtado, Almirante barroso 10, Santiago. En el marco de la conmemoración del día de la mujer conversaremos sobre la importancia de rescatar obras significativas de nuestra literatura escrita por narradoras que han sido invisibilizadas o relegadas al olvido en el canon literario chileno, a pesar de…

Lanzamiento // Siento luego existo. El devenir humano a través de las emociones.

portada invitacion siento 1

Jueves 12/01  →  12.30h  →  Auditorio E11 Alameda 1869 Santiago. “Siento luego existo. El devenir humano a través de las emociones, Juan Casassus”. Dialogar sobre la importancia de la educación de las emociones desde las perspectivas de la filosofía, las neurociencias y la psicología, para mostrarnos que las emociones son inteligentes y cognitivas, y que…

Diálogos en línea // Lanzamiento Homoerotismo, sociabilidad y discreción

Martes 13/09 // 18h // UAH / TV digital “Homoerotismo, sociabilidad y discreción” de Juan Cornejo Espejo Este lanzamiento será una conversación en torno al homoerotismo y el modo en que las sociedades lo han negado, invisibilizado y proscrito, sin que por ello haya dejado de aflorar en diferentes ámbitos. Juan Cornejo. Académico del Departamento de…

Diálogos en línea // Lanzamiento Etnomusicología redefinida

Jueves 25 / agosto / 18 hrs. / uah // TV digital “Etnomusicología redefinida. Traducciones para el siglo XXI” editor Jacob Rekedal La etnomusicología y su creciente importancia en estos tiempos no solo es en el ámbito de la música, sino también en la cultura y la sociedad, un tema fascinante y poco investigado es el…

PodCast // Libros&libros Pablo Chiuminatto: Sandra Accatino el arte de la descripción.

Extracto: La publicación de “Mirar de lejos: descripciones, de Sandra Accatino” conduce la conversación con la historiadora del arte y académica, en un recorrido que incluye clásicos del arte de occidente, así como objetos pertenecientes a gabinetes de curiosidades, reunidos en este libro.

Diálogos en línea // Lanzamiento La novela chilena de Grínor Rojo

Martes 23 / 18.30 hrs. / UAH / TV digital “La novela chilena de Grínor Rojo” Este lanzamiento será una conversación con el destacado académico y crítico Grínor Rojo, en torno a su reciente publicación que da cuenta de casi 150 años de novelas dentro de la literatura chilena. Es un especial homenaje a la…

Medios // Zurzulita Revista Culto

Entre el campo, las guerrillas literarias y una relectura ecologista: las claves de Zurzulita, la novela cumbre del criollismo chileno. Catalina Araya, periodista de Culto, del diario La Tercera, escribe un agudo texto sobre el libro Zurzulita. Edición crítica de Mariano Latorre. Ella escribe en su encabezado: “Una historia que marcó el curso del criollismo…