Desde hace 19 años que el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado elige a grandes periodistas, editores, profesores y pensadores de la comunicación para que seleccionen, como prejurados y jurados finalistas, a aquellos trabajos periodísticos que logran ir más allá: los que descubren las causas, las consecuencias, las tendencias, lo que está pasando y lo que muestra el germen de lo que vendrá. Este libro es un ejemplo cabal de ello: los textos contenidos aquí, ganadores y finalistas de las categorías Investigación, Reportaje, Crónica y Entrevista en periodismo escrito, sacan a la luz lo oculto y aplican la linterna y la lupa para que veamos con claridad lo que se nos quiere ocultar o lo que no podíamos o queríamos ver.
Buscar Resultados para: periodismo
A 50 años del golpe de Estado en Chile, la ciudad de Santiago es la invitada a conmemorar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Desde el 27 de abril hasta el 15 de mayo del 2023, escritores y escritoras chilenos/as reflexionaron y expusieron sobre el viejo Santiago, sus periferias, la dictadura y…
El deporte, como elemento novedoso a fines del siglo XIX y más claramente en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó como un espacio de confrontación simbólica relevante para la configuración moderna del periodismo chileno. Más importante aún, las revistas lograron conciliar elementos de la cultura popular (imaginarios colectivos, costumbres locales, aspiraciones sociales) con elementos de la emergente cultura de masas e incorporar dichos elementos dentro de la cultura política chilena que edificó el Estado a mediados del siglo XX.
¿Cómo puede ser diseñada una ciudad para caminarla si es el caminar el que diseña la ciudad? Combinando perspectivas de sociología y antropología, así como con contribuciones del arte, la arquitectura, el diseño y el periodismo, Martin Tironi y Gerardo Mora muestran cómo el caminar sutilmente desestabiliza y resiste la transitabilidad organizada de la ciudad. Al tocar las superficies, olfatear las grietas, respirar el aire y percibir la luz y las sombras de un entorno urbano perpetuamente cambiante, el caminar deshace la conexión, escapa el confinamiento e invierte la contención. Al hacerlo, hace renacer la ciudad.
Martes 26 de abril // 15.00 hrs. uah // TV digital «Todos los temblores después del terremoto. Configurar la experiencia de un país sísmico.» de la autora Lorena B. Valderrama En este conversatorio/lanzamiento las y los panelistas junto a la autora comentarán de qué modo se han comunicado los terremotos en Chile y cómo…
- 1
- 2