Del 23 al 25 de abril, la Universidad Alberto Hurtado realizará una serie de actividades para celebrar el Día del Libro. La programación incluirá exposiciones de editoriales, intervenciones artísticas, conversatorios sobre literatura y deportes, concursos y mucho más. Invitamos a toda la comunidad a participar en esta celebración, que se extenderá durante tres días: 23,…
Cada 23 de abril celebramos el Día del Libro y la Lectura un homenaje mundial al fomento de la lectura y amor por los libros, esos hermosos objetos que nos inundan de sabiduría, conocimiento e imaginación. Este año celebramos 80 años del Premio Nobel de Literatura que la escritora chilena Gabriela Mistral recibió en 1945….
Este año, en conmemoración al día del libro que se celebrará el próximo 23 de abril, queremos invitar a toda la comunidad a participar en el Concurso de microcuentos «Una historia que quiero olvidar». En conjunto con la Biblioteca UAH, DAE – Deporte y vida saludable y Ediciones UAH organizamos este concurso para que den…
Jueves 13 de marzo → 16 horas → Sala Roberto Bellarmino. Biblioteca UAH → Alameda 1825. Santiago centro. «Teoría crítica del derecho y justicia social en las Américas. Editado por Hugo Rojas Corral y Sheila Rojas Martínez». Através de una combinación única de teorías y perspectivas provenientes del derecho, la sociología, la filosofía, la ciencia…
Martes 07 de enero → 18:30 horas → Centro cultural La Moneda. Espacio lector – Nivel 3 → Plaza de la Ciudadanía 26. Santiago centro. «La cultura descentrada. Estudios sobre democracia cultural en Chile y América Latina. Carla Pinochet.» Este libro desarrolla la noción de democracia y analiza las tensiones que supone su penetración como…
Lunes 06 de enero → 17:00 horas Aula Magna, Universidad Alberto Hurtado → Alameda 1825 Metro Los Héroes. Santiago centro. «Activismo, música y educación. Miradas desde la realidad chilena y Cumbia chilena. Registros y partituras de Los Vikings 5.» Una tarde llena de música y reflexión en torno a la educación musical desde la perspectiva…
Por Ricardo Amigo Dürre Este libro es fruto de la investigación doctoral de la autora en el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile, expone un análisis de “las reflexiones y debates que las y los intelectuales negros/afrodescendientes en la América de habla hispana han desarrollado en sus producciones escritas a lo…
Martes 22 de octubre → 18:30 h → Centro de extensión Campus Oriente PUC. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia. «Juan Eduardo García-Huidobro. Educación, política y fe para la justicia social. Editores Cirstobal Madero SJ, María Teresa Rojas y Camila Pérez». El lanzamiento será en el marco del VI Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación…
Miércoles 25 de septiembre → 18:30 horas → Centro de investigación Il Posto. José Miguel de la Barra 480, oficina 201. Santiago centro. “Otras escrituras. Gestos, movimientos e inscripciones en el arte y la poesía contemporáneos de Megumi Andrade Kobayashi». El libro propone un recorrido por la obra de un conjunto escogido de artistas, poetas…
El 21 de diciembre del 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su preocupación, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo. Por estas razones y por ser una práctica que amargamente durante el siglo XX se practicó en distintos lugares del planeta, deciden declarar el 30 de…